Un tráiler fletado por la Organización Colegial de Enfermería partió a Ucrania cargado con 16 toneladas de material sanitario de primera necesidad: kits de suturas, apósitos, vendas, antisépticos, sistemas de suero, guantes, mascarillas, jeringas o catéteres, entre otros productos. Una vez llegados a la frontera ucraniana, la ONG Mensajeros de la Paz, que preside el Padre Ángel, lo distribuirá en hospitales y otros centros logísticos para que los profesionales sanitarios ucranianos puedan atender a las víctimas del cruento conflicto generado por la brutal invasión rusa.
El camión, aportado de forma gratuita por la empresa vitoriana Alegría Activity, ha recorrido Francia, Alemania y Polonia durante tres días para entregar a Mensajeros de la Paz el material que ha sido adquirido con el asesoramiento de enfermeras expertas en emergencias, el presidente de la Asociación de Enfermería Coordinadora de Recursos Materiales (Anecorm), la ONG de la Organización Colegial, Solidaridad Enfermera, y las enfermeras del Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE). Los fondos para la compra proceden de la aportación directa del Consejo General, las donaciones de los colegios e, incluso, a título particular, de enfermeras o equipos de Enfermería de hospitales y centros de salud.
“Las enfermeras españolas, a través de su Organización Colegial, se han volcado con el pueblo ucraniano, víctima de una guerra absurda e injusta. Gracias a la acción sobre el terreno de Mensajeros de la Paz, nuestras compañeras y compañeros de Ucrania dispondrán de herramientas para atender a los heridos militares y civiles. La Asociación de Enfermeras Ucranianas nos ha trasladado la acuciante necesidad de materiales para atender a los heridos, la situación es desesperada”, apuntó Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
Por su parte, el presidente de Honor de la Fundación Mensajeros de la Paz, el Padre Ángel, aseguró que “este tipo de ayuda humanitaria es muy importante para los centros de atención sanitaria en Ucrania que tienen problemas graves de abastecimiento para la atención de su población. Nuestro más sincero agradecimiento por esta iniciativa solidaria que llevará un poco de esperanza a este país que tanto está sufriendo”.
Según señalan desde la Organización Colegial de Enfermería, el compromiso del CGE “con el pueblo ucraniano es firme y se mantendrá hasta que acabe esta guerra cruel, bárbara y sobre todo injusta”. Si es posible se enviarán más remesas de material hacia Ucrania gracias a la solidaridad de las enfermeras y la colaboración de Mensajeros de la Paz.