Seleccionar página

Con motivo de la celebración de las pruebas de acceso a la universidad, portal Infoempleo y Spring Professional, la firma del grupo Adecco especializada en consultoría de selección para mandos intermedios y directivos, han difundido su análisis de las titulaciones con mayores salidas profesionales, que se engloba dentro del Informe Infoempleo Adecco 2021: Oferta y demanda de empleo en España.

Por segundo año consecutivo, las carreras relacionadas con el ámbito de la salud son las que más han incrementado su peso en la oferta de empleo y por primera vez se convierten en las más demandadas, lo que han inferido como efecto de la crisis sanitaria. Concretamente, “casi la mitad de las ofertas de empleo que se publicaron el año pasado en nuestro país buscaban profesionales del ámbito de la salud”, señalan.

Sin embargo, el comportamiento de la demanda respecto a los estudios que integran este grupo de Ciencias de la Salud ha sido desigual. La demanda de médicos/as y enfermeros/as para cubrir tanto las bajas causadas por la pandemia como la falta de recursos humanos en hospitales y centros de salud sigue disparada y su efecto se deja notar en las ofertas de empleo. A ello se une la necesidad de contar con más psicólogos/as y fisioterapeutas. En cambio, otras titulaciones como Farmacia o Veterinaria han visto reducida su presencia en las ofertas.

Las titulaciones más demandadas

Medicina (y Biomedicina) ha sido la titulación con más salidas profesionales en nuestro país, ya que el 13,41% de las ofertas de empleo que requieren estudios universitarios hacía referencia a ella.

Por su parte, en segunda posición se mantiene Enfermería, que hace dos años figuraba en séptima posición y se está afianzando en el segundo lugar del ranking que alcanzó en 2020. Así, su peso específico continúa ascendiendo sobre el cómputo global y pasa de un 6,9% del pasado año a un 12,42% en la actualidad (+5,6 p.p. interanual). Es la segunda titulación que más peso ha ganado en el último año.

Sanidad sigue siendo el sector que más universitarios demanda

Las condiciones excepcionales en las que se han desarrollado estos dos últimos años han convertido al sector sanitario en el mayor demandante de candidatos con formación superior (35,59%, +16,91 p.p.) en nuestro país, multiplicando por siete el porcentaje que tenía en 2019. Concretamente, Sanidad y Enseñanza concentran el 46,70% de la oferta que requiere estudios universitarios.