La Federación de Sanidad de CCOO Madrid (FSS-CCOO) y la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) han advertido de la “crítica situación” que vive la sanidad madrileña. Así lo han expuesto en el documento ‘Diagnóstico de la salud y del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid’.
Según el mismo, calculan que la sanidad madrileña, para igualarse a la media nacional, necesitaría como mínimo un incremento de 3.000 millones de euros en la dotación presupuestaria. Estos estarían destinados a contratar al menos a 3.100 profesionales. También a subir a cinco camas de hospitalización por cada 1.000 habitantes y un plan real de infraestructuras. La secretaria general de CC.OO. Madrid ha apuntado que estas cifras se calculan siendo “conservadores” y únicamente para igualarse a la media del resto de CC.AA.
Según el informe, en la sanidad madrileña preocupa especialmente la situación de la Atención Primaria. En la misma se precisan 500 profesionales médicos, 2.000 de Enfermería y 600 en el área administración. Igualmente, habría que incrementar de manera significativa el número de camas hospitalarias/1.000 habitantes en la región, con el horizonte de alcanzar las 5 camas/1.000 habitantes.
Infrafinanciación de la sanidad madrileña
Cabe recordar que, actualmente, la sanidad de la Comunidad de Madrid está entre las que menos gasto sanitario por habitante de España. De hecho, fue la que mayor número de habitantes absorbió en el crecimiento poblacional del territorio nacional. Su Producto Interior Bruto (PIB) es un 35,3 por ciento superior a la media nacional en 2020 y en 2021 creció un 6,5 por ciento, representando el 19,3 por ciento del PIB nacional.
Este es el segundo informe realizado por las dos organizaciones. Ambas argumentan que las recomendaciones siguen siendo las mismas que en el 2019. No obstante, que la situación es la misma. Según argumentan, debido al “inmovilismo” del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y su “falta de compromiso”, pero con el agravante de haber pasado una pandemia.
Además, recuerdan que el proceso de apertura de 13 nuevos hospitales, y el traslado de otro, contra toda lógica, ha supuesto también una reducción en el número de camas de la región. Actualmente la sanidad madrileña cuenta con 300 camas menos. Esto ha supuesto pasar de 3,37 camas por 1.000 habitantes en 2010 a 3,09 camas por 1.000 habitantes en 2020. Sin embargo, el promedio de la UE es de 5,15 y el de la OCDE de 4,5 camas por 1.000 habitantes, siendo públicas 2,29 en 2010 y 2,05 por 1.000 habitantes en 2020.