El Colegio de Enfermería de Bizkaia, entidad con más de nueve mil profesionales en el territorio, ha anunciado su adhesión a la proclamación por parte de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) y su homóloga portuguesa del 1 de septiembre como Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental. El Colegio de Enfermería de Bizkaia cuenta con una comisión colegial de Salud Mental que cuenta con gran representación de las enfermeras y enfermeros que trabajan en esta área en Bizkaia, tanto especialistas como generalistas.
La fecha elegida por las sociedades científicas enfermeras coincide con la del nacimiento de la enfermera estadounidense Hildegard Peplau. Se trata de una destacada figura de la profesión que, entre otros aspectos, proporcionó un impulso decisivo al desarrollo de la especialización en la Enfermería de Salud Mental.
Según Baltasar Gómez Galán, responsable de la Comisión de Salud Mental del Colegio de Enfermería de Bizkaia, “en la confianza de que esta conmemoración continuará y se hará extensiva a otras instituciones relacionadas con la salud mental, desde el Colegio de Enfermería de Bizkaia animamos a todos los enfermeros y enfermeras a celebrar este día, ya que permitirá su visualización social además de un acercamiento y conocimiento de nuestra aportación a la salud mental por parte de la población en general”.
Tal y como se destaca desde la AEESME, “Peplau, con su compromiso con los cuidados en el ámbito de la salud mental, es considerada por su legado como una maestra para muchas y muchos enfermeros de esta especialidad. Esta conmemoración contribuirá a dar mayor visibilidad a la profesión de Enfermería de Salud Mental, dando popularidad social a la misma, aumentando su representación colectiva en el imaginario profesional y en el conjunto de la población”.
Enfermería especialista en Salud Mental
Se trata del profesional sanitario que, con una actitud científica responsable y utilizando los medios clínicos y tecnológicos adecuados al desarrollo de la ciencia en cada momento, proporciona una atención especializada en Salud Mental mediante la prestación de cuidados de Enfermería. Estos cuidados especializados se llevan a cabo en los diferentes niveles de atención (promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud mental), teniendo en cuenta también los factores extrínsecos que intervienen en la aparición de las alteraciones de la salud mental.
El ámbito de actuación de los profesionales especialistas en Enfermería de Salud Mental abarca tanto la atención hospitalaria, en régimen de hospitalización total o parcial, como la atención a la comunidad a través de los centros de Salud Mental especializados, centros de Atención Primaria, domicilios, instituciones sociales (escuelas, residencias de personas mayores, centros de acogida…) y centros destinados a realizar actividades rehabilitadoras relacionadas con la Salud Mental.
Esta actuación especializada se desarrolla en todas las etapas de la vida (pediátrica, adulta y población mayor), tanto en los centros públicos del Sistema Nacional de Salud como en centros privados debidamente autorizados.
Hildegard Peplau
Hildegard E. Peplau (1909 – 1999) fue una líder mundial de Enfermería y teórica estadounidense, reconocida como una de las principales precursoras de la Enfermería de Salud Mental.
En 1931 se graduó en Enfermería en el Hospital de Pottstown, Pensilvania. Obtuvo una licenciatura en Psicología Interpersonal en el Bennington College (Vermont), un máster de Enfermería Psiquiátrica y posteriormente un doctorado, ambos en la Universidad de Columbia (Nueva York).
En 1952 publicó Interpersonal Relations in Nursing (Modelo de Relaciones Interpersonales de Enfermería), que integra teorías psicoanalíticas, del aprendizaje social, la motivación humana y el desarrollo de la personalidad. De esta forma, el paciente es un compañero en el proceso de Enfermería, permitiendo a ambos un desarrollo y crecimiento interpersonal.
Peplau fue presidenta de la Asociación Americana de Enfermeras (ANA) y recibió numerosos premios y honores por sus contribuciones a la profesión.
Como Socia de Honor de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, reconoció siempre el esfuerzo de los enfermeros y enfermeras de Salud Mental y apoyó su especialización.