Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, ha considerado “insuficiente” la oferta de plazas de formación de enfermeros especialistas. Según ha dicho, “no cubre las necesidades reales” de la población.
“Nuestro sistema sanitario ha sido fuertemente castigado por la pandemia. Ha puesto de manifiesto sus deficiencias y la necesidad de invertir en un aumento de recursos humanos, entre ellos, las enfermeras especialistas”, ha comentado.
Enfermería Familiar y Comunitaria es la especialidad que acumula el mayor número de plazas convocadas, con 824. A continuación, Enfermería Obstétrico-Ginecológica, con 437 plazas, y Salud Mental, con 311, mientras que Enfermería Pediátrica tiene 234. Enfermería Geriátrica (81) y Enfermería del Trabajo (74) son las especialidades que convocan menos plazas.
Oferta de plazas de formación en Enfermería
En la línea de la solicitud del sindicato SATSE respecto a la oferta de plazas de Grado de Enfermería, Pérez Raya ha solicitado 10.000 plazas anuales. También ha pedido “la implicación por parte de las administraciones central y autonómica”. “Necesitamos soluciones reales para unas profesionales que se dejan la piel día a día”.
A su juicio, es “especialmente llamativo” el escaso protagonismo de la especialidad de Enfermería Geriátrica año tras año en la convocatoria de plazas. En España existe una “grave escasez” de personal e, incluso, se ha creado un título de FP para suplir estas carencias.
“Este nuevo perfil profesional es innecesario y puede suponer un claro conflicto dentro del sector. Además, puede ocasionar riesgos en la seguridad asistencial de los cerca de 400.000 mayores que viven en residencias, y que son el colectivo social más vulnerable. Resulta sorprendente que las comunidades autónomas no apuesten por la Enfermería. Algunas regiones apenas han convocado dos o tres plazas de Geriatría. Por su parte, Andalucía, Cantabria, Murcia o La Rioja no han ofertado ninguna”.