SATSE y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se han movilizado ante las delegaciones territoriales de Salud y Consumo. El objetivo era denunciar los “incumplimientos” por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de los compromisos en materia deCarrera Profesional. No obstante, esta es situación que “está generando agravio y discriminación de miles de profesionales sanitarios”.
Las organizaciones sindicales reclaman, entre otras medidas, la recalificación de los profesionales que se han visto agraviados por la implantación del nuevo modelo de carrera. También el cambio del modelo de acreditación o la extensión de todos los niveles al personal eventual.
SATSE y Sindicato Médico considera un “hito” este acuerdo de revisión de la carrera profesional para los profesionales del SAS. Pero apuntan que su desarrollo ha producido algunos “agravios”. Estos afectan principalmente a profesionales sanitarios como enfermeras y fisioterapeutas.
Reclamos desde SATSE y Sindicato Médico
El problema afecta a profesionales que, por ejemplo, tenían ya certificado algún nivel de carrera y reúnen los requisitos y en la actualidad puedan promocionar en base a la nueva normativa. Igualmente, a profesionales que al obtener la condición de personal fijo en el SAS promocionaron solamente al nivel II de CP, aun cumpliendo los criterios del nuevo acuerdo para promocionar al nivel III de la CP.
Tal y como señalaba SATSE, la Administración sanitaria “se comprometió” a fijar un procedimiento para estos supuestos antes de la finalización del segundo proceso ordinario de 2022 de certificación de niveles de carrera profesional. Pero el mismo ya finalizó el pasado 31 de octubre.
Por este motivo, exigía al SAS la convocatoria inmediata de nuevas reuniones de la Mesa Técnica de Carrera Profesional. Esta debe establecer un procedimiento y plazo extraordinario de solicitud de promoción de nivel CP para aquellos profesionales que accedieron al Nivel I y II por la vía excepcional y sin pasar los cinco años de mantenimiento del nivel, que tengan los criterios para subir de nivel. También para aquellos profesionales que se acreditaron con los requisitos del anterior modelo de carrera profesional y que actualmente, con el modelo vigente, podrían obtener un nivel superior, sin los cinco años de permanencia en el nivel actual.