Seleccionar página

Las votaciones para la III Edición de las Distinciones ‘Dama de la Lámpara’ Florence Nightingale ya están abiertas y pueden realizarse en la web https://fundacionsandraibarra.org/distinciones-dama-de-la-lampara/ hasta el 2 de mayo.

El acto de entrega de estas Distinciones −en las que son los pacientes, familiares y cuidadores quienes dan las gracias a las enfermeras por sus cuidados a través de sus votos− tendrá lugar el miércoles, 24 de mayo, a las 18:00 horas en el Ateneo de Madrid.

Reconocimientos

Las Distinciones ‘Dama de la Lámpara’ Florence Nightingale nacieron con el objetivo de dar visibilidad y reconocer esa imprescindible labor de las enfermeras oncológicas de los hospitales públicos de toda España. La organización corre a cargo de la Fundación Sandra Ibarra en colaboración con el Departamento de Enfermería de la UAM. Además, cuentan con el patrocinio del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM).

“Para la Fundación Sandra Ibarra es muy importante anunciar esta tercera edición, porque continuamos con nuestra misión de seguir visibilizando la Enfermería como la voz fundamental en el cuidado de los pacientes, y también dar la oportunidad a los pacientes, familiares y cuidadores de agradecer esos cuidados”, asegura Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación. Ibarra considera que estas Distinciones promueven un diálogo de ida y vuelta muy importante y necesario en estos momentos en la sociedad porque tiene “esa doble vertiente de reconocimiento y reivindicación”.

Al tratarse de unos reconocimientos por parte de los pacientes, se otorgan distinciones a la Enfermera más empática, la Enfermera entrenadora y la Enfermera más llena de vida, en dos categorías: Hospital de Adultos y Hospital Infantil.

Para Florentino Pérez, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), que se reconozca el trabajo de las enfermeras “es muy importante, y si este reconocimiento llega de los propios pacientes no cabe duda de que tiene un valor añadido. Las Distinciones ‘Dama de la Lámpara’ son un estímulo para las enfermeras distinguidas, pero también para el resto, porque ponen de relieve la verdadera dimensión de su trabajo”.

Por su parte, Ángeles Peñuelas, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), cree que estas iniciativas son importantes “para dar a conocer la labor de las enfermeras oncológicas en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Es una manera de agradecer el esfuerzo y la dedicación que requiere nuestro trabajo para dar lo mejor de nosotras día a día”.

Enfermeras oncológicas: más personal y mayor especialización

La pandemia mundial de coronavirus que colapsó el sistema sanitario de la mayoría de países europeos puso de manifiesto la necesaria labor del personal sanitario. Especialmente destacó el papel de los profesionales de la Enfermería como un pilar fundamental dentro del sistema de salud actual. Precisamente 2020, coincidiendo con el 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, fue elegido por la OMS como ‘Año Internacional de la Enfermera y la Matrona’, con el fin de poner de relieve su importante papel en la contribución a la mejora de los servicios de salud y el desarrollo de una sanidad universal.

En España, el de las enfermeras es un colectivo que lleva décadas sufriendo un déficit de personal, según datos del CGE. Ello supone unas condiciones de trabajo que imposibilitan desarrollar su esencial labor de cuidados de manera adecuada, y provoca también una fuga de talento hacia sistemas sanitarios que valoran más su trabajo.

Esta situación es especialmente crítica en el ámbito de la Oncología, ya que el personal de Enfermería Oncológica afronta el cuidado de unos pacientes con necesidades y secuelas específicas. Por ello, Ángeles Peñuelas afirma que “es necesario el reconocimiento de la disciplina Enfermería Oncológica a nivel institucional, económico y también social. La reivindicación de la enfermera de rol avanzado en cuidados del paciente oncológico tiene que ser una realidad. Además, las instituciones deberían proporcionar más recursos para favorecer la investigación y el desarrollo de la enfermera oncológica”.