El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, se ha comprometido con el Consejo General de Enfermería (CGE) a modificar el reglamento de prisiones del año 81, que se encuentra obsoleto. Esto supondrá actualizar las competencias de la Enfermería en prisiones.
Instituciones Penitenciarias ha asegurado que ya está trabajando en esta cuestión y espera poder tener el nuevo reglamento aprobado a lo largo de este año. Un reglamento penitenciario que les otorgará cobertura jurídica en su práctica asistencial diaria acorde a las competencias profesionales que las enfermeras desarrollan día a día.
Competencias de la Enfermería en prisiones
Desde el CGE explican que el reglamento penitenciario que rige las competencias de Enfermería en prisiones es totalmente obsoleto. El mismo data de 1981 y recoge unas competencias de hace 42 años. Por ello, ya no se ajustan a la realidad que viven los enfermeros y enfermeras que trabajan en prisiones. Por esta razón, el CGE ha pedido la actualización del reglamento en base al documento marco aprobado mediante la Resolución 13/2019 en el seno de la Organización Colegial por la Asamblea General. En el mismo, figuran claramente las competencias de Enfermería en estos momentos en el ámbito de Instituciones Penitenciarias.
Por otra parte, el CGE ha querido dejar claro que este colectivo profesional se encuentra sufriendo contratos precarios y posibles casos de intrusismo, ya que realizan funciones que no son de su competencia.
Así, entre las reivindicaciones que se han manifestado no solo se encuentra la actualización de las funciones del cuerpo de enfermería en prisiones. También se ha pedido la revisión y determinación, con plena seguridad jurídica, de las funciones que pertenecen a otros profesionales sanitarios. No obstante, estas no pueden ser asumidas por enfermería sin incurrir en posible intrusismo profesional. “La situación actual dentro de prisiones es muy compleja por el déficit de médicos, que en nuestro caso es más agravado. Para nosotros resulta fundamental, primero, un respaldo legal de nuestro trabajo que estaría recogido en esas competencias. Y, por otro lado, una vez que se actualicen las competencias, los complementos que se han quedado desfasados y que no corresponden para nada a la situación actual”, exponen desde el CGE.