EUROPA PRESS.- Los estereotipos sexistas y retrógrados vinculados con la profesión enfermera, especialmente con las mujeres, son denunciados por nueve de cada diez profesionales en España. Esta realidad ha aumentado en los últimos años, según una encuesta realizada por el Sindicato de Enfermería SATSE, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo.
Los resultados de la encuesta concluyen que es mayor el porcentaje de participantes que denuncia la existencia de estereotipos sexistas y retrógrados vinculados con su profesión con respecto a hace cinco años, cuando se realizó otro sondeo similar. En concreto, ahora cerca del 90 % denuncia la existencia de estos estereotipos, mientras que, en 2018, este porcentaje era el 87 % de los encuestados.
Estos estereotipos sexistas incluyen comentarios, actitudes y comportamientos ofensivos y denigrantes que les perjudican a nivel personal y profesional.
Estereotipos más comunes
Un 84 % de las enfermeras y enfermeros opina que el estereotipo más presente es que aún se crea que Enfermería es una profesión “dependiente” de otro colectivo sanitario. En segundo lugar, un 50 % afirma que está muy presente el estereotipo de ser una profesión “vocacional y sin cuerpo de conocimientos propio”.
También es común el estereotipo de ser una “profesión sexualizada”, el 39 % lo asegura así y el de ser “exclusivamente femenina”, un 37 % lo afirma. El 23 % asegura que otro de los estereotipos más comunes es el de “no tener una formación universitaria de Grado”.
Falta de reconocimiento
La encuesta de SATSE también revela que un 92 % cree que no tienen el reconocimiento y visibilidad social que les corresponde por su responsabilidad, cualificación y competencia profesional.
“El paso de los años no ha conllevado una mejora de la situación, sino un empeoramiento, lo que demuestra que estamos fallando como sociedad a la hora de reconocer y tratar como deberíamos a todo un colectivo profesional por el mero hecho de estar conformado de manera mayoritaria por mujeres”, señalan desde la organización sindical.
Campaña ‘Rompe con los estereotipos’
Ante esta realidad, SATSE ha lanzado una nueva campaña de información y sensibilización con motivo del Día Internacional de la Mujer, para poner en valor que las enfermeras y enfermeros son profesionales sanitarios líderes y autónomos en el cuidado del conjunto de la sociedad.
El sondeo de opinión realizado por la organización, dentro de su campaña permanente ‘Rompe con los estereotipos’, ofrece otros datos significativos. Más de la mitad de las enfermeras (55%) y enfermeros (50,10%) han sufrido en primera persona o conocen a algún compañero o compañera que ha sido víctima de comentarios y/o comportamientos ofensivos y denigrantes basados en la imagen estereotipada y sexista de la profesión.
Sexismo
La encuesta de SATSE recoge más de 2.000 comentarios personales de enfermeros y enfermeras. En su mayoría, los comentarios aluden a que al hombre, en muchos casos de manera sistemática, se le asigna socialmente un ‘status’ o categoría superior, y a la mujer se le siguen atribuyendo roles arcaicos y retrógrados, con expresiones como “tú no sabes, que venga un hombre que sí sabe”.
De igual manera, según señalan desde el sindicato, los comentarios “sexualizados” son comunes, como el uso de términos como “niña o bonita”. Unos estereotipos sexistas y retrógrados que suponen un atraso en el desarrollo profesional de estos profesionales, según el 76 % de los encuestados.