El presidente del Sindicato de Enfermería, SATSE, Manuel Cascos, ha trasladado los problemas y necesidades de las enfermeras de nuestro país a eurodiputados españoles en el Parlamento Europeo, así como al Gabinete del comisario de Empleo y Asuntos Sociales de la UE. Todo ello, con el objetivo de impulsar actuaciones e iniciativas a nivel europeo que mejoren sus condiciones laborales y profesionales.
Cascos, junto a la secretaria general de Organización de SATSE, Laura África Villaseñor, y la presidenta de la Comisión de Sanidad de CESI, Esther Reyes, se han reunido, en Bruselas (Bélgica), con los eurodiputados españoles César Luena y Nicolás González (PSOE); Dolors Montserrat (PP); Idoia Villanueva y Eugenia Rodríguez (Podemos) y Jordi Cañas (Ciudadanos). Igualmente, han tenido la oportunidad de hablar con miembros del Gabinete del comisario de Empleo y Asuntos Sociales, Nicolas Schmid.
Agenda de temas y propuestas
Desde SATSE se ha informado en todos estos encuentros sobre los principales asuntos que preocupan y afectan al conjunto de profesionales de Enfermería de nuestro país, siendo muchos de ellos los mismos que sufren sus homólogos del resto de países de la Unión Europea. Entre ellos, la excesiva sobrecarga laboral, la precariedad y eventualidad o las agresiones físicas y verbales que padecen en el desempeño de su labor.
Respecto a la situación española, los representantes del sindicato han incidido en el crónico y estructural déficit de plantillas enfermeras existente en el conjunto del Estado, lo que conlleva una ratio por ciudadano muy alejada de la media europea y de numerosos países. También se ha abordado la tramitación de la Ley de Seguridad del Paciente, la falta de financiación sanitaria suficiente o el problema de la emigración enfermera motivada por las precarias condiciones laborales existentes.
Según comunican desde SATSE, ante esta realidad, todos los representantes políticos, así como desde la Comisaría de Empleo y Servicios Sociales, manifestaron su disponibilidad a impulsar la celebración de una audiencia pública en el Parlamento europeo en el último semestre de este año, coincidiendo con la Presidencia española, para que todos los grupos presentes aborden el presente y futuro de la Enfermería en Europa.
Otro asunto tratado en los encuentros fue la Estrategia Europea de Cuidados impulsada por la Comisión Europea para lograr unos servicios asistenciales de calidad, asequibles y accesibles en todos los países de la UE, así como para mejorar la situación de los cuidadores y de los receptores de cuidados.
Al respecto, SATSE anuncia que ya se ha dirigido a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, para trasladarles la disposición de la organización a colaborar en la implementación y desarrollo de esta iniciativa. Desde el sindicato manifiestan que la Presidencia por parte de España del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023 puede suponer una oportunidad inmejorable para que nuestro país se convierta en un referente e impulsor de esta Estrategia Europea de Cuidados.
Futuro sanitario
En relación con el futuro de nuestro sistema sanitario, SATSE insistió en que no está preparado para hacer frente a los principales retos que tiene, como el envejecimiento de la población o el aumento de la cronicidad y las pluripatologías. Al respecto, recordaron que, con motivo de la pandemia, se acordaron en el Congreso más de 200 medidas, en el marco de la Comisión de Reconstrucción de nuestro país y, lamentablemente, no se han implementado.
Por último, el sindicato de Enfermería trasladó a los eurodiputados su interés por conocer la cuantía y destinos de los fondos europeos acordados para mejorar los diferentes sistemas sanitarios, resaltando la importancia de que haya una vigilancia y seguimiento exhaustivo que garantice su uso en atención sanitaria y cuidados a la población.