El conjunto de profesionales de Enfermería celebran el 12 de mayo el Día Internacional de la Enfermera. Desde el Sindicato de Enfermería, SATSE, señalan que el colectivo lanza un claro mensaje al conjunto de administraciones públicas y partidos políticos: la salud de la población y su profesión “no les dan igual”, por lo que seguirán reclamando en las calles y en los centros las mejoras necesarias que les permitan atender y cuidar de manera óptima, segura y ágil a cualquier persona.
SATSE conmemora, un año más, junto a organizaciones y organismos nacionales e internacionales, el Día de la Enfermera con una nueva estrategia de información y sensibilización bajo el lema “No nos da igual. Tu salud, nuestra profesión”. Con ella pretende un doble objetivo, mejorar la salud de la población gracias a la mejora de las condiciones laborales y profesionales del colectivo sanitario más numeroso de nuestro país.
“Cuando no hay suficientes enfermeras o las que hay trabajan en unas penosas condiciones, las consecuencias son claras y constatables para el paciente o cualquier persona: menos salud, menos seguridad asistencial y menos calidad de vida”, apuntan desde la organización sindical.
Según anuncian, organizarán actividades en las calles y en los centros sanitarios, cartelería, vídeos, cuñas, mensajes en redes… numerosas acciones en todo el Estado para, por un lado, visibilizar las dificultades y obstáculos que sufre el colectivo enfermero a la hora de desarrollar su labor y que tienen una clara repercusión negativa en la atención y cuidados que recibe el conjunto de la sociedad. Por otro lado, plantear soluciones a los problemas existentes de cara a lograr el sistema sanitario que requieren los más de 47 millones de personas que residen en nuestro país.
SATSE subraya que la celebración de este día se enmarca este año en un contexto general en el que la situación de la Sanidad y de sus profesionales son manifiestamente mejorables. Todo ello, debido al abandono y precariedad que sufren por la falta de interés e inacción de las administraciones y partidos políticos tras la pandemia de la COVID-19, apunta.
De este modo, plantean las actuaciones que habría que implementar para lograr un “cambio necesario” en beneficio de la profesión, de los pacientes, de la ciudadanía y del sistema sanitario en su conjunto.
El sindicato recuerda que, como constatan sucesivas encuestas y sondeos de opinión, la situación de nuestro sistema sanitario es un motivo de gran preocupación entre la ciudadanía, ya que, pese a los compromisos y promesas adquiridos por gobiernos y partidos durante la pandemia, las listas de espera siguen aumentando, los centros de salud están colapsados y los profesionales trabajan en unas penosas y precarias condiciones.
De manera paralela, SATSE aprovechará también la celebración del Día Internacional de la Enfermera para poner en valor y visibilizar ante la sociedad la esencial labor asistencial y de cuidados que desarrollan estos profesionales en los centros sanitarios y sociosanitarios y en otros muchos ámbitos de actuación y espacios profesionales (docencia, investigación, formación, gestión…).