Dentro de la Urología, cada paciente requiere unos cuidados determinados, dependiendo del tipo de afección a la que se enfrenta en su día a día y del apoyo sociofamiliar del que dispone, así como de los recursos psicológicos. En este sentido, las enfermeras expertas en este campo apuestan por la elaboración de planes de educación terapéutica individualizados para la prevención, promoción y tratamiento de los hombres con patologías urológicas.
Carlos Lorenzo García, enfermero de la Unidad Urodinámica del Hospital Clínico San Carlos Madrid y secretario de la Asociación Española de Enfermería en Urología (AEEU), ha destacado que “el campo de la Urología, Andrología y Continencia es muy amplio, aunque, con carácter general, la merma en calidad de vida de los pacientes puede ser devastadora, afectando no sólo a nivel personal, sino con repercusiones en el ámbito familiar, social e incluso sexual”.
“En consecuencia, podemos decir que en su día a día los varones que sufren estas patologías se enfrentan a convivir con situaciones en las que la incertidumbre, el miedo, el temor y la ansiedad pueden gobernar su vida y que les conducen a un mayor índice de vulnerabilidad y dependencia”, ha añadido.
Herramientas para la independencia del paciente
En este sentido, es fundamental proporcionar a los pacientes herramientas y recursos que les permitan tener una independencia y autocuidado en su día a día. “La atención de la enfermera al paciente es integral, la Enfermería no busca solucionar una enfermedad, sino capacitar al paciente mediante el conocimiento de distintas estrategias para la resolución de las necesidades que requiere”, ha indicado Lorenzo.
Las enfermeras coinciden en que han de mantenerse al lado del paciente, acompañarlos en todo momento y ofrecerles los mejores dispositivos dependiendo de su situación personal. “En el caso de la incontinencia urinaria, los hombres son más reacios al reconocimiento del problema y a la búsqueda de una solución. La labor de la Enfermería especializada es cardinal, primero para la detección precoz del paciente incontinente, segundo para conseguir el reconocimiento del problema y tercero para aconsejar el mejor dispositivo en función de las circunstancias que rodean al individuo”, ha explicado.
Lorenzo ha valorado que “TENA, la marca especializada en cuidados para la incontinencia de Essity, ofrece una gran variedad de productos para la incontinencia en varones, que nos permiten aconsejar diferentes productos en función del grado de incontinencia, pero también según las circunstancias del paciente”.
XLI Congreso Nacional de la AEEU
Bajo el lema ‘ENFUtúRO, caminamos juntos hacia la excelencia del cuidado urológico’, del 25 al 27 de mayo se ha celebrado el XLI Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería de Urología, Andrología e Incontinencia Urinaria (AEUU) en Santiago de Compostela (Galicia). El objetivo del evento es presentar los últimos avances en los cuidados de los pacientes y los nuevos productos o dispositivos puestos en marcha para mejorar su calidad de vida.
“La celebración de este congreso de la AEEU refuerza el área de conocimiento que desempeñamos en la atención a nuestros pacientes y nos permite favorecer el intercambio de experiencias profesionales, compartir el conocimiento de las últimas investigaciones, trabajos y publicaciones presentadas por los diversos ponentes. Es un espacio en el que debatir sobre las últimas novedades y poder estar actualizados”, ha recalcado Lorenzo.