La nueva presidenta del Sindicato de Enfermería, SATSE, Laura Villaseñor, ha planteado la prioridades en las que trabajará la organización en los próximos años. Como ejes principales se han fijado la revitalización sindical, la mejora de las condiciones laborales y profesionales de las enfermeras y fisioterapeutas, y el crecimiento, cohesión y reconocimiento de ambas profesiones sanitarias.
Tras resultar elegida, por unanimidad, en el marco del XVI Congreso Estatal de SATSE, Villaseñor ha empezado a trabajar para propiciar el avance de unas profesiones sanitarias que “no se detienen y que, cada día, se reinventan para ofrecer la mejor respuesta a las personas”. Para ello, según señalan en un comunicado de la organización sindical, entiende que las enfermeras y fisioterapeutas deben dar “un paso al frente” y hacer valer su enorme potencial.
La nueva presidenta de SATSE, enfermera con una amplia experiencia asistencial y docente, considera imprescindible apostar por la revitalización sindical. Por ello, considera que “hacen falta organizaciones flexibles, con liderazgos fluidos, el uso de las más avanzadas herramientas y la actualización de las infraestructuras. Todo ello permitirá favorecer la comunicación y la participación”.
Condiciones laborales
La mejora de las condiciones laborales de ambos colectivos será uno de los principales objetivos de la organización, teniendo en cuenta la múltiple dualidad laboral existente, entre sector público y privado, entre fijos y eventuales, especialistas y no especialistas… “Vamos a trabajar no solo por más empleo, sino por un empleo digno y de calidad, por puestos adecuados a los conocimientos y habilidades específicos de cada profesional, y también por más espacios y ámbitos de trabajo”, apunta la presidenta.
Dado que la cronicidad, la pluripatología y la dependencia van a ser los grandes retos sanitarios y sociosanitarios en los próximos años, Villaseñor considera imprescindible que las enfermeras sean quienes asuman el abordaje de estos problemas, poniendo el foco en el liderazgo de la Atención Primaria, la hospitalización a domicilio, centros de media estancia, ámbito sociosanitario… En este sentido, estima que estos son los espacios fundamentales del cuidado y, por tanto, de los profesionales en Enfermería. También entiende que, en dichos espacios, los fisioterapeutas tienen un amplísimo campo de actuación.
Asimismo, anuncian que defenderán unas condiciones laborales que aseguren la seguridad y la salud en los lugares de trabajo y seguirán luchando contra las agresiones, reclamando un abordaje integral para combatirlas desde las administraciones.
También se buscará, en todo momento, la dignidad profesional de las enfermeras y que se permita desarrollar al máximo sus competencias y su capacidad gestora e investigadora.
“Tenemos una generación de profesionales más formada y altamente cualificada, pero con peores condiciones laborales, menos estabilidad, más incertidumbre y escaso reconocimiento. El sistema no posibilita ni valora el desarrollo del talento, la experiencia ni la especialización, lo que final desencadena en falta de motivación, desgaste y burnout”, afirma.
Alianzas con otras organizaciones
Ante esta realidad, y bajo la premisa principal de que hay que adaptarse a un contexto social y sanitario en constante cambio y evolución, la nueva responsable de SATSE buscará alianzas fuertes y comprometidas con otras organizaciones e instituciones, tanto a nivel nacional como internacional. Igualmente, defenderá el valor e importancia del trabajo en equipo, pero siempre respetándose el espacio profesional de las enfermeras.
Por otro lado, Villaseñor considera fundamental propiciar un mayor reconocimiento y cohesión de la profesión. Según apunta, la falta de unidad impide avanzar y dificulta que la profesión tenga impacto suficiente en la sociedad.
Por último, la nueva presidenta de SATSE defiende la necesidad de impulsar la confección del tejido sindical en nuevos espacios más allá del ámbito público. “Tenemos que diseñar estrategias unificadas para consolidarnos en la sanidad privada y en el ámbito sociosanitario, al ser sectores en crecimiento exponencial”, concluyó.