La Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (Asanec) ha hecho un llamamiento a la necesidad de “acelerar el proceso de inmunización contra la bronquiolitis”, una de las enfermedades respiratorias más frecuentes entre los menores de dos años españoles y que el pasado año causó un elevado número de ingresos hospitalarios.
Desde las instituciones sanitarias destacan como población diana prioritaria a los menores de seis meses, ya que muchos lactantes antes de cumplir el año de edad la padecen. La responsable de inmunización de Asanec, Eva Almán, inficó que, “aunque la mayoría de los casos son leves, en otros pueden llegar a ocasionar graves complicaciones, sobre todo en lactantes, prematuros, RN de bajo peso, niños con problemas cardiacos, respiratorios, musculares o con déficit de su sistema inmunitario”. Causada por el virus respiratorio sincitial (VRS), puede llegar a causar infecciones pulmonares difíciles de controlar, así como otros síntomas asociados.
La campaña de vacunación contra la bronquiolitis se llevará a cabo en los centros de salud andaluces, previa cita a los padres, hasta el próximo 11 de octubre y todos los nacidos a partir del 1 de octubre serán vacunados directamente en sus centros hospitalarios. Asimismo, los menores de dos años con enfermedades de riesgo serán vacunados en las consultas hospitalarias.
Llamadas informativas
Dada la importancia de esta campaña de vacunación, se ha puesto en marcha una campaña de captación activa con llamadas telefónicas para informar a los padres y madres sobre la bronquiolitis, así como para resolver cualquier duda y agilizar las citas, “ya que es importante llevar a cabo esta inmunización durante las dos próximas semanas anticipándonos a la llegada del virus”.
Desde Asanec destacaron que, “la prevención por medio de las inmunizaciones y vacunas es una de las medidas más efectivas y eficaces para la protección de la salud de nuestros niños y niñas y animamos a la población a consultar a su enfermera”.
Medidas básicas de prevención
Entre las medidas básicas para prevenir contagios, “que no hay que olvidar”, se encuentran el lavado frecuente de manos, usar pañuelos desechables si hay secreciones, evitar contactos de niños con personas con infecciones respiratorias, mantener la lactancia materna si es posible al menos los primeros seis meses de vida.